Cáncer de tiroides
Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
¿CÓMO
SE CLASIFICA POR ETAPAS EL CÁNCER DE TIROIDES?
La clasificación por etapas
(estadios) o estadificación es el proceso de determinar si el cáncer se ha
propagado y, de ser así, hasta dónde. La etapa de un cáncer es uno de los
factores más importante para seleccionar las opciones de tratamiento y para predecir su probabilidad de
cura.
La clasificación por etapas se basa
en los resultados del examen físico, la biopsia y los estudios por imágenes
(ecografía, gammagrafía con yodo radiactivo, CT, MRI, radiografía del tórax,
y/o PET), los cuales se describen en la sección “¿Cómo se diagnostica el cáncer
de tiroides?”.
SISTEMA DE
ESTADIFICACIÓN TNM
Un sistema de clasificación por
etapas es una forma convencional para resumir cuán grande es el cáncer y qué
tan lejos se ha propagado.
El sistema más comúnmente usado para
describir las etapas del cáncer de tiroides es el sistema
TNM delAmerican Joint Committee on Cancer (AJCC). El sistema TNM se basa
en tres piezas clave de información:
§ La letra T indica el tamaño del tumor primario y si éste ha crecido hacia el
interior de las áreas cercanas.
§ La N describe la extensión de la propagación
a los ganglios o nódulos linfáticos adyacentes (regionales).
Los ganglios linfáticos son grupos de células del sistema inmunológico, tienen
la forma de un frijol, y es el lugar donde a menudo se propagan primero los
cánceres. Las células de los cánceres de tiroides pueden pasar a los ganglios
linfáticos en las áreas del cuello y tórax.
§ La M indica si el cáncer se ha propagado
(ha producido metástasis) a otros órganos del cuerpo. (El cáncer de tiroides se
propaga con más frecuencia a los pulmones, el hígado y los huesos).
Los números o las letras que aparecen
después de la T, N y M proveen más detalles acerca de cada uno de estos
factores. Los números del 0 a 4 indican la gravedad en forma creciente. La
letra X corresponde a una categoría que no puede ser evaluada porque la
información no está disponible.
CATEGORÍAS T DEL CÁNCER DE TIROIDES (EXCEPTO CÁNCER DE
TIROIDES ANAPLÁSICO)
TX: no
se puede evaluar el tumor primario.
T0: no
hay evidencia de tumor primario.
T1: el
tumor es de 2 cm (ligeramente menor de una pulgada) de ancho o más pequeño, y
no ha crecido fuera de la tiroides.
§ T1a: el tumor es de 1 cm (menos de media pulgada) de ancho o
más pequeño, y no ha crecido fuera de la tiroides.
§ T1b: el tumor mide más de 1 cm, pero no mide más de 2 cm de
ancho y no ha crecido fuera de la tiroides.
T2: el
tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm (ligeramente menor de dos pulgadas)
de ancho y no ha crecido fuera de la tiroides.
T3: el
tumor mide más de 4 cm de ancho, o ha comenzado a crecer en los tejidos adyacentes
fuera de la tiroides.
T4a: el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido extensamente más allá de la glándula
tiroidea hacia los tejidos adyuvantes del cuello, tal como la laringe, la
tráquea, el esófago (el tubo que conecta la garganta con el estómago) o al
nervio de la laringe. A esto se le llama enfermedad moderadamente avanzada.
T4b: el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido de nuevo hacia la columna vertebral o
hacia los vasos sanguíneos grandes adyacentes. A esto se le llama enfermedad
muy avanzada.
CATEGORÍAS T DEL CÁNCER DE TIROIDES ANAPLÁSICO
Todos los cánceres tiroideos
anaplásicos se consideran tumores T4 al momento del diagnóstico.
T4a: el
tumor aún se encuentra confinado en la tiroides.
T4b: el
tumor creció fuera de la tiroides.
CATEGORÍAS N DEL CÁNCER DE TIROIDES
NX: no
se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales (cercanos).
N0: el
cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos.
N1: El
cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos.
§ N1a: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos alrededor
de la tiroides en el cuello (llamados ganglios linfáticos pretraqueales,
paratraqueales y prelaríngeos).
§ N1b: el cáncer se propagó a otros ganglios linfáticos en el
cuello (cervical) o a ganglios
linfáticos ubicados detrás de la garganta (retrofaringeales)
o en la parte superior del tórax (mediastino
superior).
CATEGORÍAS M DEL CÁNCER DE TIROIDES
MX:
no se puede evaluar la metástasis a distancia.
M0: no
hay metástasis distante.
M1: el
cáncer se propagó a otras partes del cuerpo, tal como ganglios linfáticos
distantes, órganos internos, huesos, etc.
AGRUPACIÓN EN
ETAPAS
Una vez que se determinan los valores
para la T, N y M, éstos se combinan en etapas, expresadas en un número romano
del I al IV. A veces se usan letras para dividir más una etapa. Contrario a la
mayoría de los cánceres, los cánceres de tiroides se agrupan en etapas de una
forma en la que también se toma en cuenta el subtipo de cáncer y la edad del
paciente.
CÁNCER PAPILAR O FOLICULAR DE TIROIDES (DIFERENCIADO) EN
PACIENTES MENORES DE 45 AÑOS
Las personas más jóvenes tienen
menores probabilidades de morir a causa del cáncer tiroideo diferenciado
(papilar o folicular). Los agrupamientos por etapas TNM para estos cánceres
toman en cuenta este hecho. Por lo tanto, todas las personas menores de 45 años
con estos cánceres se clasifican en etapa I si no tienen propagación a distancia y etapa
II si hay propagación a
distancia.
Etapa
I (cualquier T cualquier N, M0): el
tumor puede ser de cualquier tamaño (cualquier T) y podría o no haberse
propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). No se ha
propagado a sitios distantes (M0).
Etapa
II (cualquier T, cualquier N, M1): el
tumor puede ser de cualquier tamaño (cualquier T) y podría o no haberse propagado
a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado a lugares
distantes (M1).
CÁNCER PAPILAR O FOLICULAR DE TIROIDES (DIFERENCIADO) EN
PACIENTES DE 45 AÑOS O MÁS
Etapa
I (T1, N0, M0): el
tumor mide 2 cm o menos de ancho y no ha crecido fuera de la tiroides (T1). El
cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios
distantes (M0).
Etapa
II (T2, N0, M0): el
tumor mide más de 2 cm, pero no mide más de 4 cm de ancho y no ha crecido fuera
de la tiroides (T2). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos
(N0) ni a sitios distantes (M0).
Etapa
III: aplica
uno de los siguientes:
T3,
N0, M0: el
tumor mide más de 4 cm de ancho o ha crecido ligeramente fuera de la tiroides
(T3), pero no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a
áreas distantes (M0).
T1
a T3, N1a, M0: el
tumor es de cualquier tamaño y puede haber crecido un poco fuera de la glándula
tiroides (T1 a T3). El cáncer se propagó a los ganglios linfáticos que rodean
la tiroides en el cuello (N1a), pero no a otros ganglios linfáticos ni a sitios
distantes (M0).
Etapa
IVA: aplica
uno de los siguientes:
T4a,
cualquier N, M0: el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido fuera de la glándula tiroides y hacia
los tejidos cercanos del cuello (T4a). Pudiera o no haberse propagado a los
ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). No se ha propagado a sitios
distantes (M0).
T1
a T3, N1b, M0: el
tumor es de cualquier tamaño y puede haber crecido un poco fuera de la glándula
tiroides (T1 a T3). Se propagó a ciertos ganglios linfáticos en el cuello
(ganglios cervicales) o a ganglios linfáticos en la parte superior del tórax
(ganglios del mediastino superior) o ubicados detrás de la garganta (ganglios
retrofaringeales) (N1b), pero no se ha propagado a lugares distantes (M0).
Etapa
IVB (T4b, cualquier N, M0): el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido de nuevo hacia la columna vertebral o
hacia los vasos sanguíneos grandes adyacentes (T4b). Pudo o no haberse
propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N), pero no se ha
propagado a partes distantes (M0).
Etapa
IVC (cualquier T, cualquier N, M1): el
tumor es de cualquier tamaño y puede que haya crecido o no fuera de la glándula
tiroides (cualquier T). Pudiera o no haberse propagado a los ganglios
linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado a lugares distantes (M1).
CÁNCER MEDULAR TIROIDEO
La edad no es un factor en la etapa
del cáncer medular de tiroides.
Etapa
I (T1, N0, M0): el
tumor mide 2 cm o menos de ancho y no ha crecido fuera de la tiroides (T1). El
cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos (N0) ni a sitios
distantes (M0).
Etapa
II: aplica
uno de los siguientes:
T2,
N0, M0: el
tumor mide más de 2 cm, pero no mide más de 4 cm de ancho y no ha crecido fuera
de la tiroides (T2). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos cercanos
(N0) ni a sitios distantes (M0).
T3,
N0, M0: el
tumor mide más de 4 cm o ha crecido ligeramente fuera de la tiroides (T3), pero
no se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N0) ni a áreas
distantes (M0).
Etapa
III (T1 a T3, N1a, M0): el
tumor es de cualquier tamaño y puede haber crecido un poco fuera de la glándula
tiroides (T1 a T3). El cáncer se propagó a los ganglios linfáticos que rodean
la tiroides en el cuello (N1a), pero no a otros ganglios linfáticos ni a sitios
distantes (M0).
Etapa
IVA: aplica
uno de los siguientes:
T4a,
cualquier N, M0: el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido fuera de la glándula tiroides y hacia
los tejidos cercanos del cuello (T4a). Pudiera o no haberse propagado a los
ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N). No se ha propagado a sitios
distantes (M0).
T1
a T3, N1b, M0: el
tumor es de cualquier tamaño y puede haber crecido un poco fuera de la glándula
tiroides (T1 a T3). Se propagó a ciertos ganglios linfáticos en el cuello
(ganglios cervicales) o a ganglios linfáticos en la parte superior del tórax
(ganglios del mediastino superior) o ubicados detrás de la garganta (ganglios
retrofaringeales) (N1b), pero no se ha propagado a lugares distantes (M0).
Etapa
IVB (T4b, cualquier N, M0): el
tumor es de cualquier tamaño y ha crecido de nuevo hacia la columna vertebral o
hacia los vasos sanguíneos grandes adyacentes (T4b). Pudo o no haberse
propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N), pero no se ha
propagado a partes distantes (M0).
Etapa
IVC (cualquier T, cualquier N, M1): el
tumor es de cualquier tamaño y puede que haya crecido o no fuera de la glándula
tiroides (cualquier T). Pudiera o no haberse propagado a los ganglios
linfáticos adyacentes (cualquier N). Se ha propagado a lugares distantes (M1).
CÁNCER ANAPLÁSICO DE TIROIDES (INDIFERENCIADO)
Todos los cánceres tiroideos
anaplásicos se consideran en etapa IV, lo que refleja el mal pronóstico de este
tipo de cáncer.
Etapa
IVA (T4a, cualquier N, M0): el
tumor aún se encuentra confinado en la tiroides (T4a). Pudo o no haberse
propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N), pero no se ha
propagado a partes distantes (M0).
Etapa
IVB (T4b, cualquier N, M0): el
tumor creció fuera de la tiroides (T4b). Pudo o no haberse propagado a los
ganglios linfáticos adyacentes (cualquier N), pero no se ha propagado a partes
distantes (M0).
Etapa
IVC (cualquier T, cualquier N, M1): el
tumor pudo o no haber crecido fuera de la glándula tiroides (cualquier T).
Pudiera o no haberse propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (cualquier
N). Se ha propagado a lugares distantes (M1).
CÁNCER RECURRENTE
En el sistema TNM, ésta no es una
etapa real. A un cáncer que regresa después del tratamiento se le llama cáncerrecurrente (o recaída). Si el cáncer de
tiroides regresa generalmente lo hace en el cuello, pero pudiera regresar en
otra parte del cuerpo (por ejemplo, los ganglios linfáticos, los pulmones o los
huesos). Los médicos pueden asignar una nueva etapa basándose en qué lejos se
ha propagado el cáncer, pero esto no es usualmente un proceso tan formal como
la clasificación por etapas original. La presencia de enfermedad recurrente no
cambia la clasificación formal original.
Si usted tiene alguna pregunta acerca
de la etapa de su cáncer o cómo ésta afecta sus opciones de tratamiento,
asegúrese de consultar con su médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario