Cáncer de tiroides
Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
¿CONOCEMOS
LAS CAUSAS DEL CÁNCER DE TIROIDES?
El cáncer de tiroides está asociado
con un número de padecimientos hereditarios (descritos en la sección “¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE
RIESGO DEL CÁNCER DE TIROIDES?”), aunque no se conoce aún la causa
exacta de la mayoría de los cánceres de tiroides.
Ciertos cambios en el ADN de una
persona pueden causar que las células de la tiroides se hagan cancerosas. El
ADN es el químico de cada una de nuestras células que conforma nuestros genes (las instrucciones sobre cómo
funcionan nuestras células). Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres
porque de ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que
sólo nuestra apariencia. También puede influir nuestro riesgo de padecer
ciertas enfermedades, como lo son algunos tipos de cáncer.
Algunos genes contienen
instrucciones para controlar cuándo nuestras células crecen y se dividen en
nuevas células. Ciertos genes que ayudan a las células a crecer y a dividirse o
que causan que las vivan por más tiempo de lo que deberían se conocen como oncogenes.
Otros genes que desaceleran la división celular o hacen que las células mueran
en el momento indicado se denominan genes supresores de tumores. El
cáncer puede ser causado por cambios en el ADN que activan a los oncogenes o
desactivan a los genes supresores de tumores.
Las personas heredan dos copias de
cada gen (uno de cada uno de sus padres). Se puede heredar ADN dañado de uno o
ambos padres. Sin embargo, la mayoría de los cánceres no son causados por
cambios genéticos hereditarios. En estos casos, los genes cambian durante la
vida de una persona. Puede que ocurran cuando el ADN de una célula está dañado
a causa de algo en el ambiente, como la radiación, o simplemente pueden ser
eventos aleatorios que algunas veces acontecen dentro de una célula, sin una
causa externa.
CÁNCER PAPILAR DE
TIROIDES
Se han encontrado varias mutaciones
(cambios) de ADN en el cáncer papilar de tiroides. Muchos de estos cánceres
tienen cambios en partes específicas del gen RET. La forma alterada de este
gen, conocida como oncogén PTC se encuentra, en general, entre
alrededor del 10% al 30% de los cánceres papilares de tiroides, y un porcentaje
mayor de estos cánceres en niños y/o están asociados con la exposición a la
radiación. Estas mutaciones RET usualmente no son hereditarias sino
que se adquieren durante la vida de una persona. Se encuentran únicamente en
las células cancerosas y no se transmiten a los hijos del paciente.
Muchos cánceres papilares de tiroides
tienen un gen BRAF mutado.
La mutación BRAF es menos común en los cánceres de
tiroides en niños y en aquellos que se cree surgen de la exposición a la
radiación. Los cánceres con cambios BRAF suelen crecer y propagarse más
rápidamente a otras partes del cuerpo.
Se cree que los cambios BRAF y RET/PTC causan que las células crezcan y se
dividan. Resulta extremadamente poco común para los cánceres papilares
presentar cambios tanto en los genes BRAF como en los RET/PTC.
Algunos médicos ahora aconsejan realizar pruebas a las muestras obtenidas de la
biopsia de tiroides para determinar la presencia de estas mutaciones genéticas,
ya que pueden ayudar a diagnosticar el cáncer y también esto puede afectar el
pronóstico del paciente (LEA “¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER DE
TIROIDES?”).
Los cambios en otros genes también
han sido asociados con cáncer papilar de tiroides, incluyendo aquellos en el
gen NTRK1 y en el gen MET.
CÁNCER FOLICULAR DE
TIROIDES
Los cambios adquiridos en el oncogén
RAS cumplen una función en el origen de algunos cánceres foliculares de
tiroides.
CÁNCER ANAPLÁSICO
DE TIROIDES
Estos cánceres suelen tener algunas
de las mutaciones descritas anteriormente, y a menudo también tienen cambios en
el gen supresor de tumores TP53 y en el oncogén CTNNB1.
CÁNCER MEDULAR
TIROIDEO
Las personas con carcinoma medular de
tiroides (MTC) tienen mutaciones en diferentes partes del gen RET en comparación con los pacientes que
tienen carcinoma papilar. Casi todos los pacientes con la forma hereditaria de
MTC, y aproximadamente uno de cada 10 con la forma esporádica de MTC (no
hereditaria), tienen una mutación en el gen RET. La mayoría de los pacientes
con MTC esporádico tienen mutaciones genéticas sólo en sus células cancerosas.
Aquellas personas con MTC familiar y MEN 2 heredan la mutación del RET de uno de los padres. Estas mutaciones
están en todas las células del cuerpo del paciente, y se pueden detectar
mediante análisis de ADN de las células sanguíneas.
En las personas con mutaciones
hereditarias de RET, un gen RET es usualmente normal y otro es mutado.
Debido a que cada persona tiene dos genes RET, pero sólo pasa uno a su
hijo (el otro gen RET del hijo proviene del otro padre), las
probabilidades de que una persona con MTC familiar le pase un gen mutado a un
hijo son una en dos (o un 50%
No hay comentarios:
Publicar un comentario