lunes, 15 de septiembre de 2014

SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE TIROIDES POR TIPO Y ETAPA

Cáncer de tiroides

Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la

 Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.


SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER DE TIROIDES POR TIPO Y ETAPA

Los médicos suelen utilizar las tasas de supervivencia para discutir el pronóstico de una persona en forma estándar. Es posible que algunos pacientes con cáncer quieran saber las estadísticas de supervivencia de personas en situaciones similares, mientras que para otras las cifras pueden no ser útiles o puede que incluso no deseen tener esta información. Si no desea saber las estadísticas de supervivencia para el cáncer de tiroides que se muestran a continuación, puede saltar dicho contenido y acceder a la siguiente sección.
La tasa de supervivencia después de 5 años se refiere al porcentaje de pacientes que viven al menos 5 años después del diagnóstico de cáncer. Desde luego, muchas personas viven mucho más de 5 años (y muchas se curan).
Las tasas relativas de supervivencia a 5 años toman la tasa de supervivencia a 5 años y la dividen por la supervivencia esperada para las personas sin cáncer. Esto ayuda a ajustar las cifras de las muertes ocasionadas por otras enfermedades distintas al cáncer. Esta es una manera más precisa de describir el pronóstico para pacientes con un tipo y etapa particular de cáncer.
A fin de obtener tasas de supervivencia a 5 años, los médicos tienen que analizar a personas que fueron tratadas al menos 5 años atrás. Los avances en el tratamiento desde entonces pueden producir un pronóstico más favorable para personas que hoy día son diagnosticadas con cáncer de tiroides.
Las tasas de supervivencia se basan con frecuencia en los resultados previos de un gran número de personas que tuvieron la enfermedad; sin embargo, no pueden predecir lo que sucederá en el caso particular de una persona. El tipo y la etapa del cáncer de una persona son importantes para estimar su pronóstico. Sin embargo, puede que muchos otros factores también afecten el pronóstico, tal como la edad, el estado de salud general y cuán bien el cáncer responde al tratamiento. Aun cuando se toman en cuenta estos otros factores, las tasas de supervivencia sólo son, en el mejor de los casos, cálculos aproximados. El médico puede indicar cómo se podrían aplicar a su caso las cifras que están a continuación, ya que él o ella está familiarizado con su situación.
Las siguientes estadísticas de supervivencia fueron publicadas en la séptima edición del AJCC Cancer Staging Manual en el 2010, y están basadas en la etapa del cáncer cuando la persona fue inicialmente diagnosticada con la enfermedad.

CÁNCER PAPILAR DE TIROIDES*

Etapa
Tasa relativa de supervivencia a 5 años

I
Casi 100%
II
Casi 100%
III
93%
IV
51%
*Las cifras se basan en pacientes diagnosticados desde 1998 a 1999.

CÁNCER FOLICULAR DE TIROIDES*

Etapa
Tasa relativa de supervivencia a 5 años

I
Casi 100%
II
Casi 100%
III
71%
IV
50%
*Las cifras se basan en pacientes diagnosticados desde 1998 a 1999.

CÁNCER MEDULAR TIROIDEO**

Etapa
Tasa relativa de supervivencia a 5 años

I
Casi 100%
II
98%
III
81%
IV
28%
**Las cifras se basan en pacientes diagnosticados desde 1985 a 1991.

CÁNCER ANAPLÁSICO DE TIROIDES


La tasa relativa de supervivencia a 5 años para los carcinomas anaplásicos (indiferenciados), los cuales se consideran todos como etapa IV, es de aproximadamente 7% (basándose en pacientes diagnosticados entre 1985 y 1991).

No hay comentarios:

Publicar un comentario