lunes, 15 de septiembre de 2014

¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE TIROIDES?


Cáncer de tiroides

Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la

 Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

 

¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE CÁNCER DE TIROIDES?

Para muchas personas con cáncer de tiroides, el TRATAMIENTO puede que remueva o destruya el cáncer. Completar el tratamiento puede causarle tanto tensión como entusiasmo. Usted tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún resulte difícil no sentir preocupación sobre el crecimiento del cáncer o el regreso de la enfermedad. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento, a esto se le llama recurrencia. Ésta es una preocupación muy común en las personas que han tenido cáncer.
Puede que tome un tiempo antes de que sus temores disminuyan. No obstante, puede que sea útil saber que muchos sobrevivientes de cáncer han aprendido a vivir con esta incertidumbre y hoy día viven vidas plenas. Para más información sobre este tema, por favor, lea nuestro documento LIVING WITH UNCERTAINTY: THE FEAR OF CANCER RECURRENCE.
Para algunas personas, puede que el cáncer de tiroides nunca desaparezca por completo. Estas personas puede que reciban tratamientos regularmente con quimioterapia, radioterapia, u otras terapias para ayudar a mantener el cáncer en control. Aprender a vivir con un cáncer como si fuera una enfermedad crónica puede ser difícil y muy estresante, ya que tiene su propio tipo de incertidumbre. Nuestro documento WHEN CANCER DOESN'T GO AWAY provee más detalles sobre este tema.

CUIDADOS POSTERIORES

Aun cuando complete el tratamiento, sus médicos tendrán que estar muy atentos a usted. Es muy importante acudir a todas las citas de seguimiento. Durante estas visitas, sus médicos preguntarán si tiene síntomas, le examinará y puede que ordene realizar análisis de sangre o estudios por imágenes, tal como gammagrafías con yodo radiactivo o ecografías. La atención de seguimiento es necesaria para determinar si hay recurrencia o propagación del cáncer, así como posibles efectos secundarios de ciertos tratamientos. Este es el momento de hacer cualquier pregunta al equipo de atención médica, así como de hablar sobre cualquier inquietud que pudiera tener.
La mayoría de las personas responde muy bien después del tratamiento, pero el cuidado de seguimiento puede continuar por toda la vida. Esto es muy importante ya que la mayoría de los cánceres de tiroides crece lentamente y puede recurrir incluso de 10 a 20 años después del tratamiento inicial. Su equipo de atención a la salud explicará cuáles son las pruebas que necesita y la frecuencia con la que debe realizarlas.
CÁNCER PAPILAR O FOLICULAR: si usted ha tenido un cáncer papilar o folicular, y su glándula tiroides ha sido extirpada o se le realizó ablación completamente, sus médicos podrían hacer por lo menos una gammagrafía con yodo radiactivo después del tratamiento, especialmente si se encuentra en un mayor riesgo de recurrencia. Por lo general, esto se hace alrededor de seis a doce meses después. Si el resultado es negativo, usted por lo general no necesitará estudios adicionales a menos que presente síntomas o si los resultados de otros estudios son anormales.
También se harán pruebas de sangre para conocer los niveles de TSH y tiroglobulina. La tiroglobulina es producida por tejido tiroideo. Por lo tanto, después de la extirpación total de la tiroides y la ablación, los niveles de tiroglobulina en la sangre deberán ser muy bajos o puede que no sean detectados. Si el nivel de tiroglobulina comienza a aumentar, esto podría ser un signo de que el cáncer puede estar regresando por lo que se harán pruebas adicionales. Estas pruebas adicionales usualmente incluyen gammagrafía con yodo radiactivo, y puede incluir PET y otros estudios por imágenes.
Para las personas con un bajo riesgo de cáncer papilar pequeño que fueron tratadas mediante la extirpación de sólo un lóbulo de la tiroides, es típico hacer un examen físico por su médico, así como una ecografía de la tiroides y rayos X del tórax periódicamente.
Si el cáncer regresa, el tratamiento sería como se describe para el cáncer recurrente en la sección “TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE TIROIDES SEGÚN EL TIPO Y LA ETAPA”.
Cáncer medular tiroideo: si usted ha tenido cáncer medular de tiroides (MTC), sus médicos analizarán los niveles de calcitonina y de antígeno carcinoembrionario (CEA) en su sangre. Si estos niveles comienzan a aumentar, se hará una ecografía del cuello o una CT o una MRI, para detectar cualquier cáncer que pudiera estar regresando. Si los estudios muestran cáncer recurrente, el tratamiento se describe en la SECCIÓN “TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE TIROIDES SEGÚN EL TIPO Y LA ETAPA”.
Cada tipo de tratamiento contra el cáncer de tiroides tiene efectos secundarios que pudieran durar unos pocos meses. Algunos, como la necesidad de pastillas de hormona tiroidea, podrían ser para toda la vida. Puede que usted pueda acelerar su recuperación si conoce los efectos secundarios antes de comenzar el tratamiento. Pudiera tomar medidas para reducirlos y acortar su duración. No dude en hablar con su equipo de atención médica contra el cáncer sobre cualquier síntoma o efecto secundario que le cause molestias para que puedan ayudar a tratarlo.

CONSULTAS CON UN NUEVO MÉDICO

En algún momento después del diagnóstico y tratamiento del cáncer, es posible que usted tenga que consultar con un nuevo médico quien desconozca totalmente sus antecedentes médicos. Es importante que usted le proporcione a este nuevo médico los detalles de su diagnóstico y tratamiento. La recopilación de estos detalles poco después del tratamiento puede ser más fácil que tratar de obtenerlos en algún momento en el futuro. Asegúrese de tener a mano la siguiente información:
§  Una copia del informe de patología de cualquier biopsia o cirugía.
§  Copias de los estudios por imágenes (CT o MRI, etc.) que usualmente se pueden pasar a un CD, DVD, etc.
§  Si se sometió a una cirugía, una copia del informe del procedimiento.
§  Si se le admitió en el hospital, una copia del resumen al alta que los médicos preparan cuando envían al paciente a su casa.
§  Si recibió radioterapia (incluyendo terapia con yodo radiactivo), una copia del resumen de su tratamiento.
§  Si recibió tratamiento con medicamentos (como quimioterapia o terapia dirigida), una lista de los medicamentos, las dosis de los medicamentos y cuándo los tomó.

También es importante mantener un seguro médico. Los estudios y las consultas médicas son costosos y, aunque nadie quiere pensar en el regreso de su cáncer, esto podría ocurrir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario