Cáncer de tiroides
Copiado de MedlinePlus
Un servicio de la
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
A medida que se vaya enfrentando al
cáncer de tiroides y al proceso de tratamiento, es importante que tenga
conversaciones francas y abiertas con los miembros del equipo de atención del
cáncer encargado de su caso. No dude en preguntar lo que se le ocurra, por
insignificante que parezca. Entre las preguntas que probablemente usted querrá
hacer se encuentran las siguientes:
§
¿Qué tipo de CÁNCER DE TIROIDES tengo?
§
¿Se ha propagado mi cáncer más allá de
la glándula tiroides?
§
¿En qué ETAPA (ESTADIO) SE ENCUENTRA MI CÁNCER? ¿Qué significa esto en
mi caso?
§
¿Se necesitan hacer otras PRUEBAS antes de decidir el tratamiento?
§
¿Es esta forma de cáncer de tiroides
hereditaria? ¿Debe mi familia realizarse las pruebas?
§
¿Necesito consultar otros médicos?
§
¿Cuánta experiencia tiene con el
tratamiento de este tipo de cáncer?
§
¿Cuánta cirugía voy a necesitar? ¿Debo someterme a otros
tratamientos también?
§
¿Qué otras OPCIONES DE TRATAMIENTO tengo?
§
¿Qué debo hacer para estar preparado
para el tratamiento?
§
¿Cuáles son los riesgos y los posibles
efectos secundarios del tratamiento?
§
¿Deberé tomar HORMONA TIROIDEA por el resto de mi vida?
§
¿Cuánto tiempo durará el tratamiento?
¿Qué conllevará? ¿Dónde se administrará?
§
Después del tratamiento, ¿cuándo podré
reintegrarme a mis actividades normales?
§
¿Afectará este tratamiento mi capacidad
para tener hijos? ¿Debo evitar el embarazo por un tiempo?
§
¿Cuáles son las probabilidades que mi
cáncer recurra después del tratamiento?
§
¿Qué se haría si el tratamiento no surte
efecto o si el cáncer regresa?
§
¿Qué tipo de atención médica de
seguimiento necesitaré después del tratamiento?
Sin duda, usted tendrá otras
preguntas acerca de su situación. Asegúrese de anotar sus preguntas para que se
acuerde de hacerlas durante la consulta con su equipo de atención médica contra
el cáncer. Por ejemplo, usted tal vez quiera preguntar sobre cómo obtener una
segunda opinión o acerca de los ESTUDIOS CLÍNICOS para los que pueda resultar elegible.
Recuerde también que los médicos no son los únicos que pueden proporcionarle
información. Otros profesionales de atención a la salud, como las enfermeras y
los trabajadores sociales, pueden tener las respuestas a sus preguntas. Usted
puede encontrar más información sobre cómo comunicarse con su equipo de
atención médica en nuestro documento titulado LA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario